ANÁLISIS, PERSPECTIVAS Y PROBLEMÁTICA DE LA NORMATIVA PERUANA
En las edificaciones que puedan verse afectadas por un incendio, el control de humos en las escaleras de evacuación es una parte fundamental de la estrategia de protección a la vida de los ocupantes. La preocupación por otorgar un entorno seguro para los evacuantes, que los conduzca hacia el exterior de la edificación, ha estado presente de una u otra forma a lo largo de la historia en la Reglamentación de la Construcción en el País. No obstante, los avances en normativa han sido particularmente importantes con posterioridad a los incendios de Utopía y Mesa Redonda, potenciados en gran medida con el boom de la construcción que comenzó a inicios del presente milenio.
A pesar de la importancia que estos sistemas tienen en la estrategia de evacuación y de los avances en la normativa nacional, desde el punto de vista del diseño, ingeniería y ejecución, se le ha prestado poca atención y rigurosidad a las metodologías de cálculo, especificaciones de diseño y procedimientos de montaje de equipos, lo que ha conllevado a que después de muchos años en los que se vienen implementando estos sistemas, encontremos diversas deficiencias provocadas por las malas prácticas del proceso completo. La sumatoria de deficiencias que se observan desde la etapa de cálculo hasta la etapa de ejecución, han provocado una cadena de errores que terminan afectando a la seguridad de un sistema que se considera vital para los evacuantes.
En el presente artículo el autor realiza un análisis de la normativa nacional a lo largo de su historia en materia de control de humos en las escaleras de evacuación y analiza el marco teórico detrás de las normativas internacionales en contraposición con la forma como los proyectistas e instaladores nacionales han abordado el problema de diseño y ejecución. Con este marco conceptual expone luego sus experiencias sobre la problemática encontrada en los diversos proyectos diseñados, ejecutados o mantenidos y concluye el análisis con posibles soluciones a los diversos problemas encontrados.
